¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Caos, desorden, reinado del pánico y lo absurdo.
"Se formó un alboroto en la casa porque entró una rana" | "Los niños armaron un alboroto porque la mamá no les quiso comprar dulces"
Panamá
Venezuela
Palabra que tiene raíces indígenas donde el guache es un sinvergüenza y que es usada para definir un estado de desorden, relajo o alboroto, siempre en sentido festivo o de broma.
Los alumnos cargaban una guachafa montada porque la maestra había salido del salón.
Venezuela
Rep. Dominicana
Una gripe que anda en Santo Domingo acabanado con to el mundo, la gripe se cree esta vinculada con el projecto del Metro que ah echo de la capital un desorden.
- Loco tengo una gripe del diablo.
- Hay despegateme! eso fue el metro que te agarro.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
La esquina o intersección que define a la mayoría de los dominicanos y su manera de ser. Desorden, caos, ruido, anarquía, ignorancia, corrupción, irrespeto por la ley y por el derecho ajeno, basura por todos lados, incultura, narcotráfico, piratería, prostitución... el fiel reflejo del 99% de la sociedad dominicana.
Mi país es una inmensa Duarte con París.
Rep. Dominicana
Perú
1. Plato típico del Perú consistente en un guiso hecho a base de bofé
2. En sentido figurado hace alusión a desorden
1. Mi abuela hace una chanfainita deliciosa
2. Ordena tu cuarto que está hecho una chanfainita
Perú
Costa Rica
Situación en que desemboca o finaliza un pleito o pelea donde se involucran muchas personas; situación donde se produce gran desorden y alboroto.
En el momento en que los seguidores del equipo contrario insultaron a uno de nuestro seguidores, se armó un zafarancho que hasta tuvo que intervenir la policia antimotines.
Costa Rica
Rep. Dominicana
A-mo-ti-nao - verbo abierto con uso casi universal. Aunque originalmente proviene de la palabra "motín", asociado con desorden. Hoy en día cuando un Dominicano se amotina: se acomoda, se acoteja, entra en romance, se da un trago, se duerme, se viste bien, etc.
En realidad, es un verbo que nos ayuda a simplificar el vocablo con el mismo estilo de la palabra "vaina".
Julito: Mi hermano, amotínese (póngase una buena ropa), que vamos a salir.
Yo: Como? Y Roberto, no viene?
Julito: No, mi hermano, Roberto se amotino (acostó) temprano hoy, que tiene que trabajar mañana.
Yo: Ok, Julito, déjeme amotinarme (comerme/acomodarme) un yaniqueque primero.
Julito: Ok, amotíneselo....
Rep. Dominicana